| 
   
PERIODISMO II 
 | 
 |
| 
   
TRABAJO 
 | 
  
   
Crónica Narrativa 
 | 
 
| 
   
NOMBRE 
 | 
  
   
Dayane Pillajo 
 | 
 
| 
   
CURSO 
 | 
  
   
5to C 
 | 
 
| 
   
FECHA 
 | 
  
   
Viernes, 3 de junio del 2016. 
 | 
 
| 
   
ANTETÍTULO 
 | 
  
   
El sabia el
  momento de partir 
 | 
 
| 
   
TÍTULO 
 | 
  
   
Carlos, un
  suicidio triste y misterioso 
 | 
 
| 
   
SUMARIO 
 | 
  
   
Un joven decide terminar con su vida de manera trágica, causando
  conmoción entre su familia y planteando dudas acerca de su fatal decisión.  
 | 
 
| 
   
ENTRADA/ 
INTRODUCCIÓN 
 | 
  
   
Carlos, fue
  un joven que habitaba en un pequeño poblado llamado Tabacundo, durante gran
  parte de su vida se dedicó a la floricultura cosechando extensas parcelas de
  tierra con hermosas flores de todos los colores para exportacion. Allí
  transcurrió su sencilla vida junto con su familia. Él tenía una vida normal,
  sin embargo decidió quitarse la vida, sin razón aparente.  
 | 
 
| 
   
CUERPO DEL TEXTO 
 | 
  
   
Su cónyuge Evelin (fuente 1)lo describe como un hombre alto, blanco,
  con educación primaria y gran apegó a la lectura. Ella lo conoció en su mismo
  barrio y compartieron su vida durante veinte y cinco años, hasta su trágico
  deceso. Actualmente su esposa tiene cincuenta y cinco años y recuerda con
  claridad ese día y su rostro delata por los años aún tristeza.  
Meses antes de su suicidio, Carlos junto con un amigo visitaron la
  bellísima ciudad de Portoviejo, una vez allí fueron asaltados en el peligroso
  barrio de San Pablo, cinco tiros estuvieron a punto de impactarlos por
  mostrar resistencia; armados de valor tomaron un pedazo de caña y golpearon a
  los hampones, que les arrebataron el poco dinero que portaban. Sin embargo,
  este hecho marcó su vida, pues él jamás volvió a ser el mismo. Se mostraba
  silencioso, distante y con miedo permanente. Sus ganas de trabajar y vivir se
  habían esfumado, su familia no alcanzaba a imaginar que el planeaba quitarse
  la vida. ( punto de vista) 
Su carácter cambio totalmente, ahora era diferente a su conducta
  habitual, su hija Maria Jose( fuente 2), contrasta esta situación pues él era
  un hombre feliz, dedicado completamente a su familia y el trabajo. Su mejor
  recuerdo es su buena paternidad y su paciencia, dice esto mientras una
  sonrisa nostálgica se dibuja en su rostro. Después del asalto, su padre pasó
  varios días deambulando y padeciendo en Portoviejo hasta que enviarán lo
  necesario para regresar. Al regresar continuamente lucía decepcionado y a
  diario vivía con el miedo morir, su imaginación iba más allá y su
  esquizofrenia fue más evidente. (punto de vista) 
Marlon,( fuente 3) otro de sus hijos recuerda tristemente que el  21 de diciembre de 2006, por la mañana su
  padre Carlos lucía más inquieto que nunca. La noche anterior había indicado,
  que por la madrugada iría al banco, recomendándoles que eviten comentarlo,
  por miedo a un posible asalto; esto era parte de su plan. Incluso participó
  en el levantamiento del cadáver de un floricola que falleció al caer de un
  galpon; ya que Carlos durante algún 
  tiempo realizó servicio comunitario -haciendola de inspector. (Escena
  por Escena) 
 Esa noche él regreso realmente
  nervioso, ya que mucho le señalaron lo erróneo de su participación,
  aumentando su miedo y zozobra.  
-Alrededor de las 7 de la noche, 
  él se acostó a dormir y se despidió de nosotros; meditando en su
  humilde cama no conciliaba el sueño, miraba su habitación con desasociego.
  (retrato global) 
Al día siguiente, antes que saliera el sol, Carlos emprendió su
  supuesto recorrido hacia el pueblo. Usaba un pantalón de gabardina y botas “7
  vidas”. Sin mirar atrás y con prisa, iba hacia su destino. Su familia asistió
  al sepelio del agricultor, que previamente había fallecido, sin imaginarse
  que horas más tarde atravesarían un dolor semejante. (retrato global) 
Por la tarde su cónyuge, con un extraño presentimiento se percató  que su cédula estaba en casa, indispensable
  para cualquier trámite bancario, sin pensarlo dos veces emprendió su
  incesante búsqueda y su presión se alteró. De finca en finca, con la gente
  del lugar gritando su nombre, preguntando por Carlos sin éxito. (escena por
  escena) 
En una tarde, cuyo ambiente era de preocupación y luto.  
Después de dos horas, en lo alto de un árbol de Guabas viejo la hija
  mayor lo encontró ahorcado, su única reacción fue un grito que se hizo eco a
  lo largo de las casas que componían el barrio. Sus motivos eran desconocidos,
  nadie estuvo al tanto de porque decidió matarse. Tenía fuertes marcas en el
  cuello, su lengua dentro y por la desesperación se había orinado. (punto de
  vista) 
Su planeación era tal, que sus botas estaban junto al árbol, que
  prestó su brazo para cegar su destino y cambiar la suerte  su familia, en medio de matorrales frío,
  envuelto en una telaraña de dudas. 
El especialista Franklin Viana ( fuente 4), especialista en
  criminología, cuenta que la fractura del ahorcado afecta la médula provocando
  lesión vertebral. La persona muere por un shock medular agudo por la presión
  provocada por la fractura de las dos primeras vértebras, con el consiguiente
  fallecimiento inmediato. La lengua ocluye la orofaringe. Y por falta de
  oxígeno el cuerpo va a anulando funciones, incluso es imposible controlar su cuerpo.
   
Lo llevaron a casa para el velatorio y prepararlo para su sepultura,
  una noche muy triste para esta familia. Asistieron unas cien personas a su
  entierro, el féretro estaba nadando en un mar de cabezas,  pues era muy apreciado en su comunidad; sus
  hijos acabados por el dolor no tenían una apariencia muy formal -teniamos los
  ojos hinchados, las caras sucias por el polvo, en fin porque preocupase de la
  apariencia, si habíamos perdido a nuestro papa. (dialogo) 
Mishel( fuente 5), su tercera hija sufrió mucho con su partida. Con
  los ojos vidriosos, verdes heredados por su padre y a punto de estallar,
  aflorando su dolor, afirma que lo lloró mucho, pero debió dedicarse al
  trabajo, para ayudar a su familia. Días antes, constantemente  le decía – hija voy a irme lejos, a un
  lugar  en el que sólo podrán verme en
  la noche-  y lo repetía con tono de
  tristeza. (dialogo) 
Anita Espinoza( fuente 6), psicóloga clínica expone que la conducta
  suicida generalmente resulta de la interacción de varios factores: como los
  trastornos mentales, los factores sociales, los trastornos de la personalidad
  o una enfermedad orgánica incurable. Generalmente el suicidio es a menudo el
  acto final de una serie de comportamientos autodestructivos, y que plantea
  pistas casi imperceptibles. 
 | 
 
| 
   
Conclusión 
 | 
  
   
Su familia,
  jamás conocerá sus razones, ellos afirman que lo perdonan y esperan se
  encuentre en el cielo; que su alma haya encontrado el descanso eterno.
  Guardan en sus corazones los mejores recuerdos y cada año lo visitan en el
  panteón del pueblo, un sencillo y olvidado lugar, rodeado de maleza;
  acompañados de velas y sinceras plegarias, que se elevan en medio de un
  camposanto, que alberga un mundo de historias y tragedias, que se duermen con
  el tiempo. 
 | 
 
| 
   
Frases, recuadros, cifras.  
 | 
  
   
-teniamos los
  ojos hinchados, las caras sucias por el polvo, en fin porque preocupase de la
  apariencia, si habíamos perdido a nuestro papa.  
– hija voy a
  irme lejos, a un lugar  en el que sólo
  podrán verme en la noche-   
DATOS 
Anita
  Espinoza( fuente 6), psicóloga clínica expone que la conducta suicida
  generalmente resulta de la interacción de varios factores: como los
  trastornos mentales, los factores sociales, los trastornos de la personalidad
  o una enfermedad orgánica incurable. Generalmente el suicidio es a menudo el
  acto final de una serie de comportamientos autodestructivos, y que plantea
  pistas casi imperceptibles. 
Recuadro 
El especialista Franklin Viana ( fuente 4), especialista en
  criminología, cuenta que la fractura del ahorcado afecta la médula provocando
  lesión vertebral. La persona muere por un shock medular agudo por la presión
  provocada por la fractura de las dos primeras vértebras, con el consiguiente
  fallecimiento inmediato. La lengua ocluye la orofaringe. Y por falta de
  oxígeno el cuerpo va a anulando funciones, incluso es imposible controlar su
  cuerpo.  
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario