Crónica
TEMA: Talleres
Optativo de Periodismo Digital uso de programas de Adobe para crear infografías
EJE: Noticioso
TIPO: NARRATIVO-INTERPRETATIVO-ARGUMENTATIVO
MODALIDAD: SOCIAL
(evento)
-       
Estilo: Claridad, Sencillez, Precisión
-       
Sentidos: Mirar, Oír y Sentir
TÉCNICAS: DIÁLOGOS,
ESCENA POR ESCENA
TIEMPO: REAL
-  NARRATIVO
RECURSO: Utilización
del nuestro y del yo
| 
   
ANTETÍTULO 
 | 
  
   
(1 A 15 PALABRAS) El uso de las plataformas digitales para
  el tratamiento de la información  
 | 
 
| 
   
TÍTULO 
 | 
  
   
(1 A 10 PALABRAS) Taller de Periodismo 2.0 y 3.0    
 | 
 
| 
   
SUMARIO 
 | 
  
   
(70 A 100 CARACTERES) 
  Las múltiples plataformas digitales de la Web se acoplan a la
  perfección con los programas de Adobe  
 | 
 
| 
   
ENTRADA/ 
INTRODUCCIÓN 
 | 
  
   
(2 O 3
  PÁRRAFOS) La semana de talleres o materias optativas se llevó a cabo, en la Facultad
  de Comunicación Social (Facso),  desde
  el día lunes 6 de junio del 2016 al viernes 10 de junio del 2016. En esta
  semana los estudiantes tienen  la
  opción de escoger una materia acorde al semestre que cursa, entre las
  diversas asignaturas a escoger el alumno debe elegir la que más le guste. 
 | 
 
| 
   
CUERPO DEL TEXTO 
 | 
  
   
(2000 CARACTERES) 
Inscripción  
El 8 de junio,
  a las 8h00, comenzó las inscripciones para los estudiantes de la Facso, estas
  se realizaron en la ventanilla del centro cómputo, sin embargo, ya desde
  horas antes había largas filas que llegaban hasta el auditorio. Al pasar de
  las horas los cupos se fueron llenando en los diferentes talleres optativos,
  muchos estudiantes no pudieron inscribirse al taller que les gustaba. 
Junto a diez
  compañeros de la facultad nos reunimos en las afueras de esta institución a
  espera de nuestro turno para poder inscribirnos, la fila avanzaba y los cupos
  se llenaban. Al final pude matricularme en el taller de la tarde con el
  profesor Marcel Merizalde, hubiera preferido tomar el taller de la mañana de
  productos audiovisuales pues soy más hábil en la edición de video y audio. 
-       
  No pude tomar el taller de radio. Decía Sandra Cando estudiante de 6to
  semestre 
-       
  Me toco tomar el taller con ese profesor que no me agrada. Dijo José
  Alomoto  
Esas eran
  las conversaciones que se escuchaban en los pasillos luego de las matrículas. 
 Las actividades realizadas en el taller de periodismo 2.0 y 3.0  
El primer
  día de clases, el lunes, el profesor Marcel Merizalde nos dio una clase de
  introducción a la materia, se nos explicó los temas y trabajos a realizar
  durante esa semana. Nos dio una introducción de lo que significa la Web 2.0 y
  3.0, como estas plataformas digitales influyen a la hora de hacer periodismo
  en la actualidad. Por último, una breve descripción de los programas Adobe
  Photoshop y Adobe InDesign para la creación de infografías como complementos
  visuales de las noticias. 
El martes y
  durante toda la semana después de una clase de dos horas, donde se nos
  enseñaba el manejo correcto de los programas de Adobe y su aplicación en el
  periodismo, el profesor nos enviaba a buscar una noticia de las diferentes
  facultades dentro de la universidad. Había que tomar fotos, coger datos,
  testimonios para elaborar una noticia, con el uso de los programas Photoshop
  e InDesign se creaba la infografía, para luego publicar en la página en
  Facebook y Twitter.   
 | 
 
| 
   
Conclusión 
 | 
  
   
En este
  taller aprendí el uso correcto de los programas de Adobe para la creación de
  infografías, a la vez que comprendí que el periodista actual debe estar al
  día del uso de las tecnologías para publicar notas periodísticas. Una pequeña
  introducción del uso de las plataformas digitales para hacer periodismo en un
  mundo donde predominan las tecnologías, es necesario que la dominemos antes
  que estanos someta por ignorantes.  
 | 
 
| 
   
Frases, recuadros, cifras.  
 | 
  
   
25 estudiantes por taller era el cupo máximo para estas
  asignaturas  
En total se registraron 115 tweets en Twitter y 50 publicaciones en Facebook José Alomoto, estudiante de la Facso, dice “Este taller me sirvió para ampliar mi conocimientos en el uso de los programas de edición (Adobe Photoshop e InDesign)” 
María José Unapanta “Este taller me va a servir a futuro
  para elaborar infografías y también corregir las fotos que estén mal tomadas” 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario