PERIODISMO II
|
|
TRABAJO
|
REPORTAJE
|
NOMBRE
|
Silvana
Guanotásig
|
CURSO
|
5C
|
FECHA
|
29 de julio
del 2016.
|
TIPO
|
Informativo, narrativo, descriptivo, interpretativo
|
MODALIDAD
|
Reportaje de interés humano
|
HILO ARGUMENTAL
|
Los rituales que los pobladores de la parroquia
realizan en honor a su Patrono.
|
LENGUAJE
|
Humanismo
|
FOTO
|
![]()
Las albaceras bajo los fuegos pirotécnicos recogiendo las chocolateras
|
FOTO: Juan Pablo Martìnez
|
ANTETÍTULO
|
San Buenaventura
|
TÍTULO
|
EL ALBAZO, RITUAL QUE IDENTIFICA A
TODO UN PUEBLO
|
SUMARIO
|
Una chocolatera, pólvora, ladrillo, y principalmente fe son
los protagonistas en este ritual, de la parroquia de San Buenaventura,
denominado “El Albazo”.
|
ENTRADA DESCRIPTIVA
|
Reconocida
como el “Huerto de Latacunga” por sus pobladores que se dedican al cultivo de
hortalizas y legumbres. Ubicada al norte de la ciudad, poseedora de una
gastronomía exquisita, marcada por una historia llena de costumbres y
tradiciones, cuna de “EL Albazo y La Mama Negra”; la parroquia es una de las
más visitadas de la ciudad de Latacunga. INFORMATIVO
A
las cuatro de la tarde del viernes 15 de Julio inició una larga jornada para
los moradores de los doce barrios de la parroquia de San Buenaventura, había
llegado el momento de rendir tributo a su patrono “Doctor San
Buenaventura”. NARRATIVO
|
CUERPO DEL TEXTO
|
El
albazo es la antesala a las festividades organizadas en honor al patrono de
la Parroquia. Cada acto que se realiza en éstos cuatro días de fiesta tiene
su connotación religiosa, así lo manifestó Ángel Molina, miembro de la Comisión de Fiestas. Los
priostes son los presidentes de cada barrio, mientras que los devotos son
personas que amparadas en su fe donan lo necesario para cada uno de los actos
del cronograma de festividades, manifestó Marcelo Molina, presidente del Barrio Centro,
Luis Fernando Sinchiguano, quien ha vivido en la
parroquia toda su vida nos explica que “El Albazo” tiene una antigüedad no
menor a doscientos años, es la
invitación a la fiesta en sí, es la forma de anunciar a los moradores el
inicio de las fiestas.
Alonso Molina, morador de antaño,
sostiene que éste ritual consiste en cargar de pólvora una chocolatera, las
primeras se hicieron cortando la punta de un cañón de guerra a la cual
soldaron un asiento. Se llena con pólvora, papel, ladrillo y se taconea en dos tiempos de siete a ocho
golpes. Se inicia reventando a la 1 de la mañana, los encargados de hacerlo
son personas que heredaron éstos conocimientos de sus bisabuelos. DESCRIPTIVO
Es
considerado como un acto de fe a decir de Mauro Culqui, quien ha participado en varios año tras año.
A pesar de ser una actividad de riesgo. Manifiesta que todo depende de la fe
con que se lo haga. “No es fácil saber que llevas pólvora en tus manos y que
éstas cerca de chispas de fuegos pirotécnicos que en cualquier momento
podrían caer por error antes de tiempo”.
Los
encargados de llevar éstas chocolateras son conocidos como albaceros. Cumplen
con la responsabilidad de ubicarlas en lugares estratégicos para ser
reventadas. Son los encargados de amenizar la velada, puesto que bailan e
invitan a bailar. Marta Herrera,
quien tiene su casa cerca del lugar de concentración donde revientan las
chocolateras de los doce barrios, dice que “bailan en una mano la chocolatera
y en la otra la mano de la pareja”.
Luis Guanoluisa comenta que al albazo
no solo lo caracteriza el reventar fuegos pirotécnicos y las chocolateras,
sino que a la vez se hace una especie de dramatización en la que intervienen
las vacas locas y un personaje encargado de imitar al prioste.
Juan Pablo Martínez, quien es un aficionado
de la fotografía cuenta que un evento de esta magnitud y con estas
características, se vuelve un arte visual y que no puede desaprovechar la
oportunidad de que tan grandiosas imágenes posen para el lente de su cámara.
“El Albazo es lo más espectacular que San Buenaventura tiene”.
Fernando Culqui comenta que el antealbazo
es el ritual que se realiza antes que amanezca la aurora con la finalidad de
que se note la algarabía que los fuegos pirotécnicos brindan en la noche y
para que la gente se levante. El albazo, que es al medio día, cumple con la
finalidad de que la gente se prepare para las vísperas. Si lo que se busca es
amenizar e iniciar de buena manera las fiestas no pueden faltar los Albazos
en un Albazo y los encargados son las bandas de pueblo, las cuales acompañan
los cuatro días de fiestas. INTERPRETATIVO
|
REMATE DE RETORNO
|
Sin
lugar a dudas San Buenaventura al estar ubicada en el cantón Latacunga en la
Provincia de Cotopaxi, cumple con la característica propia de la gente
Cotopaxense, quienes mantienen sus ritualidades ligadas a la fe y a la
alegría que brindan las bandas de pueblo.
|
Frases, recuadro.
|
Fernando Culqui nos comenta que el antealbazo es el ritual
que se realiza antes que amanezca la aurora con la finalidad de que se note
la algarabía mediante los fuegos pirotécnicos en la noche y para que la gente
se levante. El albazo que es al medio día cumple con la finalidad de que la
gente se prepare para las vísperas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario