El motociclismo vintage regresa. Café Racer Quito Cazadoras de cuero, la adrenalina de la velocidad y el rugir de los motores encienden la pasión por el motociclismo. Aquellos locos ingleses de los 60’ y 70’ que se reunían en el Café Ace londinense jamás se imaginaron que sus motos modificadas iban a ser una inspiración tan poderosa en pleno siglo XXI Roberto Montenegro, asegura que mientras una moto nueva se devalúa y en cinco años ha perdido alrededor de la mitad de su valor, una vieja Cafe Racer restaurada probablemente tenga cada día más valor en el mercado.
Las motos Café Racer son
un estilo que desde su inicio levantó pasiones llegando a posesionarse como
una cultura en el mundo entero.
![]()
Fotografía tomada de: caferacerpasion.com
Motivado por esta
pasión, José Bastidas ,
funda un grupo de motociclistas alineados a este estilo: Café Racer Quito.
-El café racer es un
estilo de competencia económico ilegal inspirado en el GP, para mí es un
arte- dice José mientras observa su moto.
La esencia del CafeRacer
está en la modificación de las motos. Se trata de construir un proyecto a
gusto del motociclista y obviamente conforme a su bolsillo.
![]()
Fotografía realizada por
Jorge Guamán, rodada con Café Racer Quito.
Road RashCustom,
dirigido por Carlos Rosero , es un taller especializado en modificaciones de motos Cafe
Racer, Tracker yScrambler.
-Nuestro fuerte es la
fabricación de partes exclusivas para todo proyecto- explica Carlos- mientras
muestra fotografías de sus trabajos publicados en Facebook.
![]()
Fotografia
tomada de faceboook Road Rash Custom
-Manejamos máximo cuatro
proyectos con la finalidad de estar al tanto de cada uno- dice Andrea
Grijalva,
encargada de supervisar los proyectos que se llevan a cabo en Road
RashCustom.
Un proyecto Cafe Racer
puede demorar entre un mes y medio o dos. No se trata de modificar solo el
motor, pues es muy importante la estética de la motocicleta y fabricar piezas
adecuadas de acuerdo al chasis y su tamaño en general.
![]()
Fotografía realizada por Jorge Guamán, taller de Road RashCustom
|
En la actualidad, sin
duda alguna, la cultura Café Racer ha revolucionado el mundo del
motociclismo. Han surgido nuevos estilos y modificaciones gracias a la
tecnología que hace posible que la pasión por el Café Racer continúe.
-Es como tener una joya
que no pasada de moda, un engendro mecánico que ruge fuerte y no una maquina
perfecta. Con el tiempo se aprende el lenguaje del motor y sabes cuando todo
va bien- dice Carlos.
|
Café racer Quito rueda
todos los jueves de motos a partir de las 8pm, desde un lugar convenido, y
cuenta con 22 miembros.
Road RashCustom está
ubicado en Quito en la Inglaterra E3-11 y República.
|
Un proyecto Café Racer
puede costar aproximadamente entre 1000 y 1800 dólares.
|
domingo, 14 de agosto de 2016
REPORTAJE Jorge Gumán
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario