| 
   
PERIODISMO II 
 | 
 |
| 
   
TRABAJO 
 | 
  
   
Crónica
   
 | 
 
| 
   
NOMBRE 
 | 
  
   
Anabel Maritza Toapanta 
 | 
 
| 
   
CURSO 
 | 
  
   
5to C 
 | 
 
| 
   
FECHA 
 | 
  
   
17 de junio del 2016. 
 | 
 
| 
   
ANTETÍTULO 
 | 
  
   
TALLERES DE CONOCIMIENTO 
 | 
 
| 
   
TÍTULO 
 | 
  
   
SOY
  INVENTOR, SOY CREADOR 
 | 
 
| 
   
SUMARIO 
 | 
  
   
Lengua y Mundo de Grecia Clásica 
 | 
 
| 
   
ENTRADA/ 
INTRODUCCIÓN 
 | 
  
   
Los estudiantes  de la FACSO-UCE, disfrutan de  una semana de talleres conocidas como
  materia optativa, donde se ofrecen distintas asignaturas de modalidades
  metodológicas, durante una semana completa. es decir, treinta y dos horas o
  dos crédito de dieciséis horas cada uno. Esto se realiza con el fin de
  adquirir más conocimiento al estudiante y que pueda ponerlo en práctica.  
 | 
 
| 
   
CUERPO DEL TEXTO 
 | 
  
   
El día lunes 6 de junio comenzaron
  los talleres  en la Facultad  de Comunicación Social en donde alumnos de
  diferentes niveles se mezclan para tomar un taller con un mismo fin: aumentar
  los conocimientos proporcionados por la FACSO. 
El taller Lengua y Mundo de Grecia
  Clásica impartido por Fabián Potosí comenzó con la introducción del tema,
  sobretodo de la historia de la escritura por las culturas numéricas,
  bárbaras, egipcias hasta llegar a los fenicios. Con los datos proporcionados
  se puede ver reflejada en la lengua castellana las herencias de estas
  diferentes culturas. El primer día del taller terminó con el deber de investigar
  las biografías de Homero y Hesíodo, además de las culturas mencionadas
  anteriormente.  
Al siguiente día con el trabajo en
  la mano comenzaron los 18 compañeros  a
  las 9 de la mañana. Fabián Potosí comenzó el taller con la exigencia de una
  pequeña exposición del deber, en la cual participé por la elección de la
  dedocracia, con ello gané un punto a la calificación. Realizaron varias
  intervenciones y trataron la primera parte del libro Crátilo de Platón. 
De esta manera pasaron los
  siguientes días compartiendo con los compañeros conocidos y por conocer
  dentro del taller en donde los nombres no provienen de una arbitrariedad sino
  de personas (dialécticos) capaces de relacionar el nombre con la naturaleza. 
Además de analizar la eufonía como
  un deterioro de la comunicación pudieron reconocer la dialéctica como un
  medio de conocimiento de la realidad porque incluye el razonamiento del
  mundo. 
Con todo lo compartido llegaron al
  último día en donde la evaluación tomó su hora. Cada uno estaba preparado
  para exponer sus conocimientos de toda la semana del taller. Fabián Potosí
  explicó los últimos capítulos de Crátilo y dio por finalizado la semana de
  talleres. 
 | 
 
| 
   
Conclusión 
 | 
  
   
Durante esta semana se llevó a cabo
  actividades de compañerismo, actuación en clase y adicción de nuevos
  conocimientos con ejemplos bastante peculiares como es el sexo que aclara
  cualquier duda y atrae la atención de los compañeros. 
 | 
 
| 
   
Frases,  
 | 
  
   
“Todo
  lo que nace proviene necesariamente de una causa; pues sin causa nada puede
  tener origen”. 
Platón 
 | 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario