| 
   
PERIODISMO II 
 | 
 |
| 
   
TRABAJO 
 | 
  
   
REPORTAJE 
 | 
 
| 
   
NOMBRE 
 | 
  
   
ANABEL
  TOAPANTA 
 | 
 
| 
   
CURSO 
 | 
  
   
QUINTO C 
 | 
 
| 
   
FECHA 
 | 
  
   
29/JULIO/2016 
 | 
 
| 
   
Tipo de reportaje:
  REPORTAJE INFORMATIVO 
 | 
 |
| 
   
Modalidad:
  REPORTAJE DE INTERES HUMANO 
 | 
 |
| 
   
  ANTETÍTULO 
 | 
  
   
 LLEGAR 
  A LA UNIVERSIDAD EN MOTO  SE
  CONVIRTIO EN UN FENOMENO 
 | 
 
| 
   
TÍTULO 
 | 
  
   
LAS MOTOS SON EL BOOM DE LOS UNIVERSITARIOS 
 | 
 
| 
   
SUMARIO 
 | 
  
   
Las motos hoy en día se usan como medio de
  transporte popular para los estudiantes universitarios. 
 | 
 
| 
   
ENTRADA/ 
INTRODUCCIÓN 
 | 
  
   
La estación donde más de cinco conductores
  de motos se ubican, es en el coliseo Rumiñahui,  cada uno de ellos lleva dos cascos, para el
  estudiante y para el mismo, el trasporte innovador y de rápido acceso se
  convirtió en la salvación de algunos estudiantes. 
 | 
 
| 
   
Escuchaba que una señora decía le van a
  secuestrar a esas señoritas y un gesto de preocupación, la verdad es que las
  motos y los conductores se veían amables, los minutos seguían pasando y
  decidí coger una moto, el chico muy amablemente me dijo que podía llevarme a
  la universidad y que el costo era de 50 centavos, la verdad me pareció muy
  genial y me subí tan rápido, y en 5 minutos ya estaba en la puerta de la
  facultad. 
En varios países y en el nuestro existe la
  mototaxi pero este transporte solo es usado en la costa ecuatoriana, la
  mototaxi es como un carruaje que es para más de dos personas.  “El mototaxi se incorporó al transporte
  público y se convirtió en una herramienta de trabajo para muchos pobladores,
  originándose una sobreoferta del servicio, que ha desencadenado en la
  disminución de la calidad del servicio, rebaja de tarifas, baja rentabilidad
  del negocio, falta de mantenimiento a las unidades, competencia desleal, etc.
  lo que conlleva al panorama actual que se manifiesta a través de un alto
  grado de informalidad, alto riesgo de accidentes de tránsito y contribución a
  empeorar las condiciones ambientales y del tránsito de las principales
  ciudades”. Primera Fuente libro: El
  mototaxi-Carlos Mario Castro. Al pasar los días le comente a mis amigas
  de mi sector donde vivo sobre el trasporte que se convirtió en la salvación
  de los estudiantes, mi amiga Segunda
   fuente: Karina Armas, me dijo que ella
  si necesita ir todos los días ahí ya que sus clases son a las siete de la
  mañana y es muy difícil llegar rápido a clases, así un día conversábamos y me
  dijo:  
-Anabel, me has salvado la vida, ya que
  gastaba mucho dinero en el taxi. 
Así al pasar dos semanas mis amigas se
  siguieron uniendo a estos trasportes, como es el caso de Estefanía Morales, Tercera Fuente estudiante de psicología
  de la UCE, dijo que a veces no encontraba las motos porque se llenaban rápido
  pero que le habían facilitado una tarjeta y ella llamaba a uno de ellos para
  que se desocupe rápido y le vaya a ver en la parada y eso como ella se
  mantiene en contacto con ellos cuando necesita transporte inmediato. Un día
  me puse a conversar con dos de ellos, Cuarta
  fuente: José Luis Intriago, nos dice que este proyecto nació en un grupo
  de amigos que tenían como hobbie hacer carrera de motos en la noche, pero que
  querían tener una ganancia y pensaron en ser taximotos ocupando sus
  apreciados trasportes de carrea, así es como la idea nació y decidieron
  estacionarse en la parada del Coliseo Rumiñahui, donde ahí están la mayoría
  de estudiantes, es la parada más llena que existe de lunes a viernes nos
  menciona José. Así Quinta fuente: Carlos
  Buitrón, también nos cuenta que habido personas que les dice que son un grupo
  de vandálicos que quieren secuestrar a las personas, pero ellos trabajan con
  humildad y no quieren que se los reconozca así ya que para ellos es su
  trabajo y ofrecen comodidades para los estudiantes, es por eso que les dan
  hasta su número de celular para que se puedan comunicar y llevar a los
  estudiantes a su destina, Calos también nos comenta que si desean música si
  lo ponen, y buena atención hacen de estos medios de transporte sean una buena
  opción para los jóvenes, se caracterizan por su variedad de nombres (moto
  taxis, taxi motos, motos estudiantiles), diseños, conductores; hombres hacen
  de este oficio su actividad diaria. 
“Las motos se ha convertidos en estos
  últimos días, un servicio de transporte público más adecuado para los
  estudiantes y  que se extiende cada vez
  más a grandes ciudades. Permite hacer un trayecto a cualquier destino de la
  urbe, esencialmente  a las
  universidades, aunque solo puede viajar un ocupante. A diferencia del taxi,
  su solicitud debe gestionarse por anticipado y a través del teléfono y el
  precio resulta ser demasiado caro ya que algunos taxistas no ocupan el
  taxímetro, pues a veces no hay paradas establecidas”. Sexta fuente revista digital: www.El nuevo diario.com.ni. Los
  chicos dueños de las motos esperan algún día tener una cooperativa entera así
  como la de los taxis amarillos, ya que ellos aspiran que su ingenio e invento
  crezca demasiado y que su proyecto 
  genere buenas expectativas y excelente oportunidad para formar un gran
  emprendimiento y obtener ganancias. 
 | 
 |
| 
   
CONCLUSIONES
   
Los trasportes diarios de los estudiantes
  como los buses, taxis;  se ha
  convertido en un caos, ya que existen robos, o existe demasiado tráfico, pero
  desde hace meses las motos se convirtieron en una salvación especialmente
  para los estudiantes universitarios  ya
  que gracias a estos nosotros tenemos ventaja de ya no llegar atrasados a
  clases, que por sorpresa en ciertas calles nos atrapa el tráfico que demora
  más de treinta minutos, ya que las mañanas todos los pobladores salen a
  trabajar o a cumplir con alguna tarea. Las motos son el medio de trasporte
  más rápido ya que al no ser grandes pueden evadir a ciertos autos en el
  tráfico y así es como se moviliza más rápido hacia el lugar destinado. 
 | 
 |
| 
   
“Somos personas honradas y respetuosas con
  los pasajeros, solo queremos trabajar” 
Carlos
  Buitron: conductor de las motos estudiantiles. 
 | 
 |
No hay comentarios:
Publicar un comentario